
Interesante digo, ya que según dice el artículo y la opinión, tan inexacta siempre, que he podido formarme la cirugía no parece un tratamiento satisfactorio. Me ha gustado indagar en los aspectos bioquímicos y biomecánicos implicados y lo complicado que es identificar qué desencadena la degeneración del disco.
Sobre los tratamientos que propone, mucho por aclarar pero debemos tener esperanza. ¿Qué otra cosa podemos hacer?
3 comentarios:
Me alegro de que te hayas podido hacer con ese libro. Recoge mucho de lo que deberíamos conocer como "medicos rehabilitadores intervencionistas" y está bastante actualizado.
Un saludo.
Gracias por los ánimos.
El libro lo sugeriste tu hace unos meses en el grupo de google y me pareció interesante. De cualquier manera no lo encuentro! Sólo hay en google-libros un par de capítulos disponibles...
Un saludo y gracias por el comentario.
Hola Guillermo!
Solo quería decirte que me parece muy interesante tu blog. Yo padezco de una discopatía degenerativa lumbar (L-2 - L5 -S-1)desde la adolescencia y ahora estoy superando una de mis crisis más largas, ya que llevo un año. Aunque sólo fueron los dos primeros meses los que me hicieron estar sin poder caminar apenas. Leer este tipo de cosas siempre es interesante. Eso sí, espero estar "perfecto" para no tener siempre este dolor presente. Muchas gracias por tu labor.
Lázaro.
Publicar un comentario