Creo haber citado en alguna ocasión un curso que recibí en 6º de carrera en el Hospital de Cruces sobre comunicación médica, diseño gráfico, cómo hacer buenas presentaciones. El responsable de ese curso me ha autorizado amablemente a utilizar el material que nos proporcionó para publicar algunos post en este blog. En la actualidad, dicho curso forma parte del programa docente de los residentes de mi antiguo hospital. Creo que puede ser interesante. Empiezo colgando una especie de introducción acerca de la comunicación, los recursos, los medios y la ciencia. espero que os guste. procuraré ir poniendo el material que me parezca más útil para nuestro trabajo de comunicación médica en sesiones, congresos, charlas.
"Comunicación en Medicina: el trabajo imposible de escapar de los medios"

Vivimos sumergidos en una atmósfera saturada de mensajes audiovisuales. Salvo el tiempo que dedicamos al sueño, estamos sometidos la mayor parte del tiempo a un sinnúmero de estímulos que procesamos de manera voluntaria, involuntaria pero consciente o de un modo fronterizo entre la atención y la desatención.
El martilleo audiovisual no sólo provoca en nosotros cambios de conducta, que de eso se trata: compra ésto o bebe lo otro. Conforma nuestro ocio: vemos TV, cine. En ese tiempo también nos vemos empapados de mensajes, directos, embebidos, subliminales. También durante los desplazamientos en el metro, en la carretera somos requeridos por la publicidad.
Y todos estos mensajes van modelando una percepción diferente. El uso de un lenguaje generalmente contundente, sin matices, muy dirigido a lo emocional, va cambiando de un modo lento pero irreversible nuestra manera de "leer" los mensajes, de "decodificar" la información.
Sería iluso pensar que éso solo ocurre cuando vemos la tele o miramos distraidamente un cartel del metro. Con seguridad, esta atmósfera comunicativa y sus mensajes ha cambiado nuestra manera de "leer", de decodificar, de acceder a cualquier tipo de contenido informativo incluso los científicos.
Por ésto pero no sólo por ésto, es importante conocer las claves del uso actual de los recursos audiovisuales y de diseño gráfico. Una adecuada utilización de ellos mejorará con seguridad nuestra capacidad de trasmitir información científica y por tanto de generar conocimiento médico. Al fin y al cabo, de éso se trata.
(Dr. Emilio Rodríguez, Unidad de Comunicación Médica, Osakidetza)