
Intentando buscar cuales eran los tests de la marcha que se aplican de manera más o menos estándar parece que el más serio es el Tinneti test. También me pareció interesante, sobre todo por lo simple, el Up and Go test.
1. Marcha: inicio de la marcha, longitud y altura del paso, simetría, continudad, desviación, movimientos del tronco.
2. Equilibrio: estabilidad en sedestación, incorporación, tiempo que lleva incorporarse, estabilidad tras incorporarse, equilibrio en bipedestación, maniobra del empujón, respuesta al cierre de los ojos, girar 360º, sentarse.
Cada item se puntua de de 0 a 2 (algún item de 0 a 1) y a menor puntuación mayor riesgo de caídas. Parece sencillo de aplicar, se hace en unos 10-15 minutos y puede servir para hacerse una idea general del grado de autonomía en la marcha de estos pacientes.
En el
Up and Go test básicamente se pide al paciente que haga una
secuencia de 3 acciones:
1. Estando sentado que el paciente se levante sin usar las manos
2. Dar unos pocos pasos, girar y volver lo andado
3. Sentarse de nuevo sin usar las manos.
Posterirormente el explorador apunta el tiempo invertido por el paciente y, lógicamente, a mayor tiempo invertido peor será la marcha del paciente. Es rápido de aplicar, más grosero pero puede ser útil pensando, por ejemplo, en el seguimiento.